Los divorcios, cifras alarmantes en Aguascalientes.
- Durante el año 2008 se registraron 6 mil 353 matrimonios en la entidad. La edad promedio al momento de contraer matrimonio en los hombres fue de 26.8 años por 24.4 de las mujeres.
- En el mismo año se registraron 1 mil 302 divorcios. La edad promedio de los hombres al momento de divorciarse es de 33.8 años y de las mujeres de 32.9 años.
- En Aguascalientes se registraron 20 divorcios por cada 100 matrimonios: Aguascalientes (23.1), Calvillo (11.6) y Jesús María (5.5) presentan las proporciones más altas.
En Aguascalientes en el año de 1895, de la población mayor de edad[1], 54.1% estaba casada y 34.6%, era soltera. En el año 2009, las proporciones son de 48.6% y 37.3 por ciento, de la población de 14 años y más. A continuación se muestran gráficas para diversos años del estado conyugal de la población, considerando el contexto existente en el momento en que se captó la información.
De acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (III trimestre 2009) en Aguascalientes la población de 14 años o más ascendía a 820 mil personas: casi 384 mil hombres y poco más de 436 mil mujeres.
De las personas de esta edad, 37 de cada 100 son solteras; 55 viven en pareja (casadas o en unión consensual) y 8 están separadas, divorciadas o viudas.
Entre la población unida predominan los casados (89.0%); no obstante, quienes viven en unión libre presentan una proporción significativa, 11.0 por ciento. De las personas desunidas, 52.9% son viudas, 26.0% separadas y 21.1% divorciadas; de cada 4 personas viudas, separadas o divorciadas, 3 son mujeres.
En Aguascalientes las personas solteras que tienen edades entre 14 y 19 años representan 44.3%, las de 20 a 24 años 23.2%, las de 25 a 29 años 11.9% y el resto tiene 30 años o más; es decir que de cada 10 solteros, 8 tienen menos de 30 años de edad.
MATRIMONIOS
En el caso de los matrimonios, y considerando los montos de población de cada año, en 1895 se contabilizaron 563 matrimonios, cifra que aumenta proporcionalmente hasta el año 1999, cuando se presenta un descenso.
En Aguascalientes, durante el año 2008, se registraron 6 mil 353 matrimonios; en el 2000 fueron 7 mil 88; en cuanto a los divorcios, se realizaron 1 mil 302 y 780, respectivamente. En ocho años los primeros disminuyeron (10.4%) y los segundos presentan una tendencia a la alza (66.9 por ciento).
ND: No Disponible
Fuente: INEGI. Estadísticas Históricas de México 1930 – 2008.
En la entidad, en el mismo año, la edad promedio al momento de contraer matrimonio en los hombres fue de 26.8 años por 24.4 de las mujeres. El municipio donde tanto los varones como las mujeres, en promedio, tienen la mayor edad al matrimonio es Aguascalientes con 27.2 y 24.9 años; donde los varones, en promedio, tienen la mayor edad al matrimonio son: Calvillo con 27.8 años, Rincón de Romos con 26.5 y San José de Gracia 26.2 años. En el caso de las mujeres es Rincón de Romos con 24.4 años, San José de Gracia 24.0 y Calvillo con 23.9 años.
En el año 2008 la tasa bruta de nupcialidad en la entidad fue de 5.7 (matrimonios por mil habitantes). Por municipio, los que tienen las tasas más altas fueron Tepezalá (8.3), Jesús María (8.0) y San José de Gracia (8.0); en contraste, San Francisco de los Romo (3.7), Pabellón de Arteaga (4.4 ) y Cosío (5.2) muestran los valores más bajos de este indicador.
En el año 2008 de cada 100 personas que se casaron, 80 eran jóvenes (15 a 29 años): 83.7% de las mujeres y 76.8% de los hombres. Cabe mencionar que el número de matrimonios entre personas jóvenes fue de 4 676; es decir, 74 de cada 100 enlaces por el civil.
De los matrimonios realizados durante ese año, 12.1% fue de parejas que tenían la misma edad; en 47.9% el varón era mayor de 1 a 5 años; en 11.3% de 6 a 9 años, y en 6.9%, por 10 años o más. En contraste, en 18.8% la mujer era mayor de 1 a 5 años, en 2.6% de 6 a 9 años y en 0.5% era mayor por 10 años o más que el varón.
Del total de personas que contrajeron nupcias, 37.8% contaba con secundaria o equivalente; 15.8% tenía primaria, 24.1% preparatoria o equivalente, 21.2% estudios superiores, 0.5 sin escolaridad y 0.6 no lo especificó.
Durante el 2008 de cada 100 hombres que se casaron, 97 trabajaban al momento de contraer nupcias: 64.6% era empleado, 14.8% obrero y 9.5% jornalero o peón, entre otros. En contraste, de cada 100 mujeres casadas, 51 trabajaban, en su mayoría como empleadas (77.4%).
DIVORCIOS
En cuanto a los divorcios, el primer año en que se registran en México es en 1930, en el que se asientan 6 en Aguascalientes y mantiene un aumento hasta el año 2004, para posteriormente ir descendiendo año con año hasta 2007.
En cuanto a los procesos de divorcio concluidos en el año 2008 ascendieron a 1 mil 302, en 2007 fueron 1 mil 084; es decir, el número de divorcios realizados aumentó en 218, lo cual significa un incremento de 20.1 por ciento en un año.
En 2008 por cada 100 enlaces realizados en la entidad, hubo 21 divorcios; en el año 2000 la relación fue de 11. Para el año 2008, los tres municipios que presentan los valores más altos son: Aguascalientes con 23.1%, Calvillo con 11.6 y Jesús María con 5.5 por ciento.
Fuente: INEGI. Estadísticas Históricas de México 1930 – 2008.
En Aguascalientes la edad promedio de los hombres al momento de divorciarse es de 33.8 años y de las mujeres de 32.9 años. Los municipios que registran las edades de mayor promedio para ambos sexos son Calvillo, con 37.6 años los hombres y 34.7 años las mujeres; Aguascalientes, 33.6 y 32.8 años en ese orden.
De las parejas casadas que se divorciaron en 2008, más de la mitad tuvo un matrimonio con una duración social[2] de 10 años o más (53.1%), seguida de quienes estuvieron casados cinco años o menos (27.2%) y las que permanecieron unidas de 6 a 9 años (19.4%).
De los hombres que se divorciaron, 21.7% eran jóvenes (15 a 29 años); 32.7% tenía entre 30 y 39 años; 21.6%, de 40 a 49 años y 13.2%, 50 años o más. En el caso de las mujeres, 30.5% era joven (15 a 29 años); 32.9% tenía entre 30 y 39 años; 19.4%, de 40 a 49 años y 10.0%, 50 años o más.
En cuanto a las edades de las parejas que se divorciaron, en 10.8% tanto el hombre como la mujer tenían la misma edad; en 38.7% el hombre era mayor que la mujer de 1 a 5 años; en 10.6% tenía de 6 a 9 años más que ella y en 5.8%, 10 años o más de edad; en cambio, en 14.9% la mujer era mayor que el hombre de 1 a 5 años; en 2.3% de 6 a 9 años y en 1.0%, la mujer era mayor por 10 años o más que el varón.
De los hombres que se divorciaron, 25.7% declaró tener secundaria, 18.4% preparatoria y 22.7% estudios superiores; en el caso de las mujeres, las proporciones fueron de 25.3%, 20.4% y 21.8%, respectivamente.
Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento de la población que se casa o divorcia en la entidad. Consulte este documento y la serie por entidad federativa en el sitio del INEGI www.inegi.org.mx,